Diálogos sobre alternativas de desarrollo al extractivismo en Ecuador

Diálogos sobre alternativas de desarrollo al extractivismo en Ecuador

Frente al incremento de la actividad extractivista de minería a gran escala en el Ecuador y particularmente en la región Sur (Azuay, Morona Santiago, Zamora Chinchipe y Loja) se despiertan una serie de conflictos socio ambientales protagonizados por pueblos, nacionalidades y comunidades cuyos territorios han sido en gran parte concesionados a corporaciones transnacionales para la explotación minera, sin procesos de consulta previa y con implicaciones en contra de los derechos colectivos, humanos y de la naturaleza.

Estos temas se abordaron en un evento organizado por el Centro de Postgrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Cuenca y ACORDES, en el marco de Vinculación con la colectividad, y con el auspicio del CABILDO POR EL AGUA, la Fundación OFIS, Alianza de los Pueblos del Sur y la parroquia San Blas, con el acompañamiento de CLAES.

El encuentro tuvo como objetivo aportar a la discusión y debate sobre alternativas al desarrollo en contextos de extractivismo. Participaron Alberto Acosta, ex presidente de la Asamblea Constituyente de Montecristi, Eduardo Gudynas de Claes, y Patricio Carpio de OFIS.

La actividad se realizó el 26 de octubre de 2018 en Cuenca (Ecuador).