por Gonzalo Gutiérrez Nicola – Las recientes inundaciones en las cuencas de los ríos Paraná y Uruguay cobraron notoriedad por dejar a miles de familias evacuadas. Pero también mostraron las consecuencias de un persistente deterioro ambiental, la incapacidad de los gobiernos en coordinar sus políticas en ambiente y aguas, y el avance del desarrollo convencional.
Un amplio informe elaborado por el Servicio Meteorológico británico (Met Office), en conjunto con científicos de la Unidad de Investigación Climática de la Universidad de East Anglia (Inglaterra), concluyó que las temperaturas globales aumentaron por primera vez en más de un grado centígrado desde los niveles pre-industriales y se acercan peligrosamente al límite máximo de […]
El desperdicio y los modos de producción son analizados por los expertos frente a los escenarios de aumento de la temperatura y cambios en los regímenes pluviales El sistema alimentario mundial es vulnerable a los shocks de producción causados por condiciones climáticas extremas y el riesgo incrementa día a día. Aunque aún queda mucho trabajo […]
El 43% del agua se pierde antes que llegue a los hogares colombianos. Mientras a los consumidores les impondrán multa por sobreuso del agua, como mecanismo para reducir el despilfarro en una época en la que el fenómeno del Niño ha disminuido la disponibilidad del vital líquido, el 43 por ciento del agua que se […]
Un estudio de fotografías satelitales en la región conocida como La Pampa, ubicada en la región amazónica de Madre de Dios, en el sureste del Perú, muestra el impresionante avance de la deforestación. La causa es la minería ilegal de oro, sobre todo en las márgenes de los cursos de agua. Esto desemboca en la […]
La minería del oro ha arrasado 1.300 kilómetros cuadrados de selva desde el inicio de la crisis económica en 2007, acaba de calcular la científica puertorriqueña con imágenes de satélite. Es una superficie equivalente a más de dos veces la ciudad de Madrid. El estudio, publicado hoy en la revista Environmental Research Letters, ha detectado […]
por Eduardo Gudynas – Las medidas necesarias para detener el cambio climático imponen una moratoria sobre la explotación petrolera. Si deseamos permanecer dentro de temperaturas globales que permitan la vida de los humanos, se deben dejar sin explotar el 80% de las reservas de hidrocarburos. Pero los países petroleros latinoamericanos no entienden este mandato, y […]
por Gerardo Honty – Mientras el cambio climático avanza de acuerdo a lo previsto en los peores escenarios imaginados por la ciencia climática, la mayoría de los países latinoamericanos esperan sentados a que “los otros” se ocupen de los resultados de la COP 21. Cada país, a su manera, es cómplice en el fracaso en […]
Derechos de la Naturaleza – Ética biocéntrica y políticas ambientales es el nuevo libro que ha resultado de los trabajos de CLAES. El libro, preparado por Eduardo Gudynas, es un examen detallado del reconocimiento de derechos en la Naturaleza, sus antecedentes y sus expresiones, especialmente en América Latina. Se transitan los avances y retrocesos observados […]