por Mariela León – La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación ha determinado que el mundo perdió 178 millones de hectáreas de bosque entre 1990 y 2020. En su informe quinquenal sobre los recursos forestales en el planeta, la FAO señaló que en la última década se ha ralentizado el […]
En los primeros días el fuego te acorrala, en los días siguientes las cenizas te entristecen. Así pueden describirse mis sensaciones en una de mis visitas años atrás a las zonas amazónicas de Brasil, Perú y Bolivia. Estas coincidieron con incendios como los que hoy causan alarma mundial. Cuando las llamas están activas, el humo […]
El fuego devora los bosques tropicales en la Amazonia, pero también en la ecoregión de el Cerrado y otros ecosistemas. El drama afecta a Brasil, Perú, Bolivia y Paraguay.
En 2018 el mundo perdió 12 millones de hectáreas de selvas tropicales, el equivalente a la superficie de Nicaragua, según el nuevo informe del Instituto de Recursos Mundiales (WRI), entre ellos 3,64 millones de selvas vírgenes, fundamentales para el clima y la biodiversidad. Los países más afectados son Brasil, Indonesia, República Democrática del Congo, Colombia […]
Durante el 2017 se depredaron más de 155 mil hectáreas de cobertura boscosa. La agricultura migratoria, la minería y los cultivos ilícitos siguen siendo las principales actividades que acaban con la Amazonía peruana. por Adriana Mayo – La deforestación sigue siendo un grave problema para el país. De acuerdo con el último reporte elaborado por […]
El país suramericano, donde se ubica el 64 % de las selvas amazónicas, perdió 790.000 hectáreas de bosque, cifra a la que no llegaba desde 2008. Según el Ministerio de Ambiente de Brasil, este recrudecimiento está asociado a la presencia de prácticas criminales como el tráfico de armas y animales y el lavado de dinero. […]
por Sergio Silva Numa – Para este reconocido académico es hora de que los países latinoamericanos hagan una transición en el uso de recursos naturales. Dice que es clave cambiar nuestra relación con el entorno. Eduardo Gudynas es uruguayo. Tiene casi 60 años y buena parte de su vida la ha dedicado a analizar los […]
por Alan Forsberg – Cualquiera que haya tenido que buscar un balde de agua sabe lo pesado que puede ser llevarlo a una gran distancia, sobre todo cuesta arriba. Por tanto, es una maravilla ver esas enormes cantidades de agua en lagos y glaciares en lo alto de los Andes. ¿De dónde vino toda […]
por Gerardo Honty – Mañana, 2 de agosto, habremos consumido todos los recursos que el planeta tenía para entregarnos durante este año. Esto es lo que se desprende de combinar los indicadores de biocapacidad (lo que el planeta puede producir) y el de huella ecológica (lo que la humanidad consume). Hace ya varias décadas que […]
EcoClaves – análisis y reflexión en ambiente y desarrollo en América Latina por el equipo de CLAES. Día Mundial del Medio Ambiente 2017: El mito de América del Sur como un continente «natural». El mito del aumento proporcional de las energías renovables.