por Víctor M. Toledo – Una nota periodística ha recorrido el mundo los últimos días. «Angela Merkel llama a una reconstrucción verde tras la crisis del coronavirus». Esta declaración la hizo la ministra alemana en los Diálogos de Petersberg, un encuentro que desde 2010 se efectúa cada año sobre la crisis del clima y reúne […]
Entrevista de Gretchen Goldman – Un estudio recientemente publicado ha descubierto la relación que existe entre los efectos para la salud de la Covid-19 y la contaminación del aire. Por ese motivo me reuní (virtualmente, por supuesto) con la Dra. Francesca Dominici, autora y directora del Proyecto de Datos Científicos de la facultad T.H.Chan de […]
por Eduardo Gudynas – No pueden existir dudas que las cuestiones ambientales deben estar incluidas en una próxima Constitución, pero no siempre se comprende lo que esto significa en la actualidad, en el año 2020. Es que no son pocos los que postulan soluciones ambientales propias del siglo pasado, con indicaciones para, por ejemplo, impedir […]
por Miguel Ángel Criado – La mitad de los animales que un día poblaron la Tierra han desaparecido La última paloma pasajera (Ectopistes migratorius) murió cautiva en el zoo de Cincinnati (EE UU) en 1914. En la práctica, la que fuera el ave más abundante del planeta llevaba años extinguiéndose. Unas décadas antes, la pasajera […]
Son sólo cien las empresas que producen más del 70% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero desde 1988. De todas las firmas a nivel mundial, millones y millones, apenas un centenar es la responsable de una gran parte de los golpes que sufre el planeta por el cambio climático. La información […]
Exposición de Eduardo Gudynas, integrante del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES) durante el Foro Público «Alternativas al Extractivismo. Los retos del nuevo gobierno», realizado el martes 14 de junio de 2016 en el Centro Cultural de la PUCP, Lima, Perú.
El 5 de junio se conmemoró el Día Mundial del Ambiente, una celebración planetaria que tradicionalmente es aprovechada por los gobiernos para lanzar anuncios relativos a la ecología. El analista en temas de ambiente y desarrollo, defensor de la naturaleza e integrante del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), Eduardo Gudynas, analizó en el […]
Presentación de Marco Gandarillas (Bolivia) en la mesa reconda sobre transiciones en energía y cambio climático para la región andino-amazónica. Evento convocado por RedGE y CLAES en la COP 20 sobre cambio climático en Lima (diciembre 2014).
A raíz de la propuesta de una «economía verde» lanzada por el PNUMA y apoyada por varios países industrializados, realizamos en CLAES una revisión crítica. El análisis enfatiza las implicancias de esa propuesta desde las metas de conservación y la perspectiva ecológica. El estudio está disponible en nuestra serie de Documentos de Trabajo, y se […]