por Diego Andreucci y Helga Gruberg – Las actividades mineras conllevan serios impactos sociales y ambientales, que son bien conocidos por las comunidades locales en Bolivia. Es por ello que muchos estaban ilusionados con la adopción de los derechos indígenas y comunitarios, principios de protección ambiental y uso prioritario del agua para la vida, en […]
Hechos y tendencias en América del Sur en el último año Reporte del Centro Latino Americano de Ecología Social – El más grave desastre ambiental: derrame de tóxicos mineros en Brasil – La mayor pérdida ecológica: desaparece el Lago Poopo en Bolivia – Avances en áreas protegidas: grandes parques nacionales son creados en Perú y […]
Presentación de Alberto Acosta (Ecuador) en la mesa reconda sobre transiciones en energía y cambio climático para la región andino-amazónica. Evento convocado por RedGE y CLAES en la COP 20 sobre cambio climático en Lima (diciembre 2014).
Presentación de Gerardo Honty en la mesa reconda sobre transiciones en energía y cambio climático para la región andino-amazónica. Evento convocado por RedGE y CLAES en la COP 20 sobre cambio climático en Lima (diciembre 2014).
Presentación de Marco Gandarillas (Bolivia) en la mesa reconda sobre transiciones en energía y cambio climático para la región andino-amazónica. Evento convocado por RedGE y CLAES en la COP 20 sobre cambio climático en Lima (diciembre 2014).
Presentación de José de Echave (Perú) en la mesa reconda sobre transiciones en energía y cambio climático para la región andino-amazónica. Evento convocado por RedGE y CLAES en la COP 20 sobre cambio climático en Lima (diciembre 2014).
El concepto de desarrollo sostenible, nacido en Río’92, ya está en crisis. A nivel mundial, los poderosos insisten en un paradigma de desarrollo que sigue priorizando el crecimiento económico y la expansión de la mercantilización de los bienes, un modelo que está al servicio de las transnacionales. Por ello hay mayor desigualdad social, menor acceso […]