Naturaleza, extractivismos y corrupción

Naturaleza, extractivismos y corrupción

Nuevo libro: “Naturaleza, extractivismos y corrupción», por Eduardo Gudynas, es una exploración de las íntimas relaciones entre extractivismo y corrupción en América del Sur, con ediciones sucesivas en Perú, Colombia, Bolivia y Chile.   Documentando y analizando gran variedad de ejemplos, que incluyen entre otros el esquema de Petrobras / Odebrecht, se describen la estructura […]

No tiene sentido seguir sacando oro

No tiene sentido seguir sacando oro

por Sergio Silva Numa – Para este reconocido académico es hora de que los países latinoamericanos hagan una transición en el uso de recursos naturales. Dice que es clave cambiar nuestra relación con el entorno. Eduardo Gudynas es uruguayo. Tiene casi 60 años y buena parte de su vida la ha dedicado a analizar los […]

Controlar y castigar las voces ciudadanas independientes

Controlar y castigar las voces ciudadanas independientes

Por Eduardo Gudynas – Días atrás, en Argentina, el gobierno de Mauricio Macri echó del país a un par de activistas ciudadanos que criticaban los tratados de libre comercio y que esperaban participar de reuniones alrededor de la Organización Mundial de Comercio. Además, impidió la entrada al país o a esa cumbre a más de […]

Apoyo a las voces ciudadanas independientes de CEDIB en Bolivia

Apoyo a las voces ciudadanas independientes de CEDIB en Bolivia

Más de 40 instituciones y redes de América Latina participan de una declaración de apoyo al Centro de Documentación e Información de Bolivia, CEDIB, destacando el valor de su trabajo, y reclamando se proteja la integridad del personal y de los activos de la institución. La declaración está firmada únicamente por instituciones y todas ellas […]

Los “Ríos voladores” de la Amazonía

Los “Ríos voladores” de la Amazonía

  por Alan Forsberg – Cualquiera que haya tenido que buscar un balde de agua sabe lo pesado que puede ser llevarlo a una gran distancia, sobre todo cuesta arriba. Por tanto, es una maravilla ver esas enormes cantidades de agua en lagos y glaciares en lo alto de los Andes. ¿De dónde vino toda […]

Guerrita contra una organización ciudadana en Bolivia

Guerrita contra una organización ciudadana en Bolivia

por Eduardo Gudynas – Hay momentos que en Bolivia estallan hechos que parecería que sólo son posibles cuando se atropellan decisiones que son alimentadas por la emoción, sin sopesar razones o consecuencias. Uno de los más raros hechos de las últimas semanas, y que ya es motivo de intensas discusiones, es la decisión del rector […]

La deforestación sigue golpeando a América del Sur

La deforestación sigue golpeando a América del Sur

La pérdida de bosques sigue siendo uno de los mayores problemas ambientales en América del Sur. Los datos más recientes muestran que, lejos de detenerse, la deforestación tropical sigue su marcha y aumentó en la Amazonia. Los nuevos registros de pérdida de bosques en la Amazonia llamada “legal” en Brasil, indican un nuevo aumento. En […]

Extractivismos, derechos étnicos-territoriales y el marco constitucional en América Latina

Extractivismos, derechos étnicos-territoriales y el marco constitucional en América Latina

Un número creciente de poblaciones étnicamente definidas de diferentes partes de Latinoamérica han alcanzado reconocimiento de sus derechos étnico-territoriales rurales, y en algunos casos bajo constituciones progresistas. El nuevo constitucionalismo latinoamericano fue el resultado de ciclos extendidos de política contenciosa y de la lucha de movimientos sociales a nivel local, nacional y transnacional. Estos ciclos […]

La minería en Bolivia sigue siendo irresponsable

La minería en Bolivia sigue siendo irresponsable

por Diego Andreucci y Helga Gruberg – Las actividades mineras conllevan serios impactos sociales y ambientales, que son bien conocidos por las comunidades locales en Bolivia. Es por ello que muchos estaban ilusionados con la adopción de los derechos indígenas y comunitarios, principios de protección ambiental y uso prioritario del agua para la vida, en […]