por Eduardo Gudynas – No pueden existir dudas que las cuestiones ambientales deben estar incluidas en una próxima Constitución, pero no siempre se comprende lo que esto significa en la actualidad, en el año 2020. Es que no son pocos los que postulan soluciones ambientales propias del siglo pasado, con indicaciones para, por ejemplo, impedir […]
Entrevista de Patricio Melillanca (Chile) a Eduardo Gudynas – El año 2018 fue marcado por actos de corrupción en diferentes sectores estatales y empresariales en Chile. Resaltan los casos en que las Fuerzas Armadas y de Orden han sido protagonistas tanto en manejo de fondos fiscales a beneficio del alto mando como en decisiones de […]
Nuevo libro: “Naturaleza, extractivismos y corrupción», por Eduardo Gudynas, es una exploración de las íntimas relaciones entre extractivismo y corrupción en América del Sur, con ediciones sucesivas en Perú, Colombia, Bolivia y Chile. Documentando y analizando gran variedad de ejemplos, que incluyen entre otros el esquema de Petrobras / Odebrecht, se describen la estructura […]
El Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina [OCMAL] en conjunto con el Centro Latino Americano de Ecología Social [CLAES] relizaron un nuevo curso taller intensivo para abordar los extractivismos actuales y sus alternativas. En el curso taller se analizaron, en primer lugar, las estrategias de desarrollo predominantes en América Latina, enfocando en especial los […]
Los incendios forestales que golpearon a Chile en el verano de 2017 dejaron 6 mil damnificados y destruyeron 467.000 hectáreas de bosques. Es un desastre ecológico y humanitario. Ese megaincendio afectó a tres regiones del sur de Chile entre el 18 de enero y el 5 de febrero. Además de sus impactos sociales y ambientales […]
Hechos y tendencias en América del Sur en el último año Reporte del Centro Latino Americano de Ecología Social – El más grave desastre ambiental: derrame de tóxicos mineros en Brasil – La mayor pérdida ecológica: desaparece el Lago Poopo en Bolivia – Avances en áreas protegidas: grandes parques nacionales son creados en Perú y […]
Un reciente estudio científico encontró que el arsénico de las mineras ubicadas en el norte de Chile se transporta más de 6 500 kilometros, hacia el Sur, hasta llegar a la Antártida. El reporte será publicado en la revista académica Atmospheric Environment, y estuvo liderado por Franciele Schwanck y un equipo de científicos del Centro […]
El gobierno de Chile anunció la creación del Parque Marino Nazca-Desventuradas y una red de áreas protegidas en el mar de Juan Fernández, con los que Chile triplica sus zonas de protección marinas. En el marco de la conferencia internacional Our Ocean (Nuestros Océanos) , que se desarrolla en Valparaíso, la Presidenta de la República, […]
La contaminación es cada vez un problema más real. La pésima calidad del aire en la capital de Chile, Santiago, ha forzado a las autoridades del país a declarar el primer estado de emergencia medioambiental desde 1999. Las medidas aprobadas obligaran a más de 900 industrias contaminantes a cerrar sus puertas y paralizar sus negocios […]
por Eduardo Gudynas – La pérdida de bosques nativos exige que se impongan tareas de restauración ambiental que deberían medirse en siglos, e incluso alcanzar un mileno. Esto significa la necesidad de acciones y medidas, tanto en los gobiernos como en la sociedad, apuntando al año 3015. Los incendios de grandes extensiones de bosques en […]