Toda vez que eso ocurre se están violando los derechos de las personas y del ambiente. De este modo, se vinculan cuestiones de enorme urgencia: los extractivismos, los derechos y la violencia. Este estudio muestra que los avances de los extractivismos discurren por una paulatina y sostenida erosión y limitación en la salvaguarda de los […]
Convocamos a un curso para abordar las implicancias de los extractivismos para los derechos de las personas y de la Naturaleza, el papel de la violencia y las alternativas enfocadas en la justicia y la democracia. Basado en el primer estudio detallado realizado en América Latina sobre las extrahecciones enfocado enla situación de Bolivia y […]
por Eduardo Gudynas – No pueden existir dudas que las cuestiones ambientales deben estar incluidas en una próxima Constitución, pero no siempre se comprende lo que esto significa en la actualidad, en el año 2020. Es que no son pocos los que postulan soluciones ambientales propias del siglo pasado, con indicaciones para, por ejemplo, impedir […]
Más de 40 instituciones y redes de América Latina participan de una declaración de apoyo al Centro de Documentación e Información de Bolivia, CEDIB, destacando el valor de su trabajo, y reclamando se proteja la integridad del personal y de los activos de la institución. La declaración está firmada únicamente por instituciones y todas ellas […]
por Alan Forsberg – Cualquiera que haya tenido que buscar un balde de agua sabe lo pesado que puede ser llevarlo a una gran distancia, sobre todo cuesta arriba. Por tanto, es una maravilla ver esas enormes cantidades de agua en lagos y glaciares en lo alto de los Andes. ¿De dónde vino toda […]
por Miguel Ángel Criado – La mitad de los animales que un día poblaron la Tierra han desaparecido La última paloma pasajera (Ectopistes migratorius) murió cautiva en el zoo de Cincinnati (EE UU) en 1914. En la práctica, la que fuera el ave más abundante del planeta llevaba años extinguiéndose. Unas décadas antes, la pasajera […]
Celebrado una década apostando por alternativas democráticas y ecológicas en Perú, desde CLAES y la RedGE (Red Peruana por una Globalizacion con Equidad) anunciamos un ciclo de eventos, que incluyen: CURSO: VIEJOS DESARROLLOS Y NUEVAS ALTERNATIVAS. Un curso intensivo, en Lima, del 13 al 15 de junio de 2017. En este curso se explorarán […]
Eduardo Gudynas, investigador del Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES) de Uruguay, en entrevista con el periódico El Tiempo de Bogotá, habló de la importancia de reestructurar nuevas políticas ambientales que disminuyan el deterioro del medioambiente en Suramérica. Por Manuela de Filippis ¿Cuál es el estado actual del medioambiente en Suramérica? La situación de las […]
Mesa redonda sobre los derechos de la Naturaleza y la presentación de un proyecto de ley en esa materia en el senado de Argentina. Intervención de Eduardo Gudynas (CLAES), Buenos Aires, 15 julio 2015.
por Eduardo Gudynas – La justicia ambiental es tanto local como nacional, y tanto nacional como planetaria. Es como que se dijera que los derechos humanos son sólo parte de una ciudadanía planetaria, y no deberían ser asegurados en cada municipio o dentro de cada país. La necesidad de una justicia específica para proteger la […]