Toda vez que eso ocurre se están violando los derechos de las personas y del ambiente. De este modo, se vinculan cuestiones de enorme urgencia: los extractivismos, los derechos y la violencia. Este estudio muestra que los avances de los extractivismos discurren por una paulatina y sostenida erosión y limitación en la salvaguarda de los […]
Convocamos a un curso para abordar las implicancias de los extractivismos para los derechos de las personas y de la Naturaleza, el papel de la violencia y las alternativas enfocadas en la justicia y la democracia. Basado en el primer estudio detallado realizado en América Latina sobre las extrahecciones enfocado enla situación de Bolivia y […]
Celebrado una década apostando por alternativas democráticas y ecológicas en Perú, desde CLAES y la RedGE (Red Peruana por una Globalizacion con Equidad) anunciamos un ciclo de eventos, que incluyen: CURSO: VIEJOS DESARROLLOS Y NUEVAS ALTERNATIVAS. Un curso intensivo, en Lima, del 13 al 15 de junio de 2017. En este curso se explorarán […]
Un número creciente de poblaciones étnicamente definidas de diferentes partes de Latinoamérica han alcanzado reconocimiento de sus derechos étnico-territoriales rurales, y en algunos casos bajo constituciones progresistas. El nuevo constitucionalismo latinoamericano fue el resultado de ciclos extendidos de política contenciosa y de la lucha de movimientos sociales a nivel local, nacional y transnacional. Estos ciclos […]
Entrevista a Eduardo Gudynas (CLAES), por J.A. Godoy y G. Zambrano. Los entrevistadores integran el equipo del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y la conversación tuvo lugar en el marco de un evento convocado por DESCO. Cualquier variedad de extractivismo, con mayor o menor presencia estatal, […]
Entrevista de Carlos Andrés Vera (Ecuador) en su serie Secretos del Yasuní sobre la situación en esa región, los derechos humanos y de la naturaleza, y las estrategias de desarrollo.
Una de las iniciativas ambientales más originales de los últimos años, originada en Ecuador, buscaba dejar el petróleo en tierra para preservar la Amazonia y sus pueblos indígenas. Era una idea construida desde la sociedad civil que se concretó en 2007, durante el primer gobierno de Rafael Correa, enfocándola en proteger el Parque Nacional Yasuní, […]
Presentamos un nuevo documento de trabajo: Extracciones, extractivismos y extrehecciones, Un marco conceptual sobre la apropiación de recursos naturales. El texto fue preparado por Eduardo Gudynas, y ofrece precisiones sobre distintos conceptos, una tipología de las diferentes formas de apropiación de la Naturaleza, e introduce el nuevo término extrahecciones para alertar sobre los impactos en […]
Por Eduardo Gudynas (CLAES) – Extrahección es un nuevo término para describir la apropiación de recursos naturales desde la imposición del poder y violando los derechos de humanos y la Naturaleza. La palabra es nueva, pero el concepto es muy conocido. Describe situaciones que, poco a poco se están volviendo más comunes, como emprendimientos mineros […]
El documento final de la Cumbre de los Pueblos sintetiza los principales ejes discutidos durante las plenarias y asambleas, y expresa también las intensas movilizaciones ocurridas durante ese período –del 15 al 22 de junio–, las cuales señalan las convergencias en torno de las causas estructurales y las falsas soluciones, de las soluciones de los […]