por Eduardo Gudynas – A medida que proliferan las ideas sobre las posibles alternativas para salir de la crisis en Venezuela, llamativamente hay una persistencia. Una y otra vez se parte del petróleo, esto no está en discusión y desde allí es que divergen distintas opciones sobre cómo aprovecharlo. Por momentos parecería que es casi […]
Una revisión de casos destacados de corrupción en sectores extractivistas muestra que ocurre en todos los países sudamericanos, enmarcados en diferentes regímenes de propiedad y acceso a los recursos naturales, y bajo gobiernos tanto conservadores como progresistas. Afecta a todos los tipos de extractivismos (minero, petrolero, agropecuario, pesquero, etc.), tanto en los enclaves de apropiación […]
por Eduardo Gudynas – En los últimos meses ha quedado en evidencia que en América del Sur, varias de las grandes aventuras extractivistas quedaron envueltas en tramas de corrupción. Casos como los de Petrobras en Brasil o la minera SQM en Chile, treparon hasta los titulares de la prensa y desencadenaron serias consecuencias políticas dentro […]
Entrevista a Gerardo Honty por Jorge Lauro y Alfredo García – En un mundo donde el consumismo avanza cada día más, este investigador del cambio climático y la energía, nos recuerda a un predicador en el desierto. Su discurso apunta a mirar lejos contradiciendo el aquí y ahora y el “lo quiero ya” que domina […]
La Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE) y el Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES) de Uruguay, convocaron a un nuevo curso y foro público sobre alternativas al extractivismo desde una mirada para la región norte del Perú. Los eventos tuvieron lugar en Cajamarca entre el 15 y 17 de noviembre de […]
por Eduardo Gudynas – Los casos de corrupción han proliferado en toda América del Sur, y casi siempre la mayor atención está puesta en los políticos implicados o los grandes volúmenes de dinero manejado. Pero detrás de esas noticias existe una particularidad más que llamativa: buena parte de los casos de corrupción están relacionados directa […]
Eduardo Gudynas, secretario ejecutivo del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), remarcó que en ningún país de América Latina se muestran los verdaderos indicadores económicos que incorpora el costo de los daños ambientales y sociales de las actividades extractivas. Es por ello, que la explotación minera y petrolera siempre se presentan “rentables económicamente” y […]
por Gerardo Honty – Los derrames de petróleo ocurridos en enero y febrero de este año en Perú son los últimos de una larga lista. Los datos muestran que se ha producido un episodio de estos cada tres meses, lo que indica que más que accidentes demuestran permanencias. En el presente artículo se hace un […]
Hechos y tendencias en América del Sur en el último año Reporte del Centro Latino Americano de Ecología Social – El más grave desastre ambiental: derrame de tóxicos mineros en Brasil – La mayor pérdida ecológica: desaparece el Lago Poopo en Bolivia – Avances en áreas protegidas: grandes parques nacionales son creados en Perú y […]
por Eduardo Gudynas – Las medidas necesarias para detener el cambio climático imponen una moratoria sobre la explotación petrolera. Si deseamos permanecer dentro de temperaturas globales que permitan la vida de los humanos, se deben dejar sin explotar el 80% de las reservas de hidrocarburos. Pero los países petroleros latinoamericanos no entienden este mandato, y […]