Actividades en 2009

tn_CursoQuitoOtrosDesarrollosNov09 Otros desarrollos sostenibles son posibles. Más de 30 personas participaron en el curso intensivo «Otros desarrollos son posibles» realizado en Quito (Ecuador), del 25 al 27 de noviembre 2009. El evento, convocado por CLAES conjuntamente con CAAP y auspiciado por FLACSO, recibió más de 130 pedidos de inscripción. Participaron personas provenientes de ONGs, movimientos sociales, comunidades indígenas, agencias gubernamentales y redes, de Ecuador, Perú, Bolivia, y Colombia. El equipo docente incluyó a Alberto Acosta (Ecuador), Alberto Barandiarán (Perú), Eduardo Gudynas, Mariela Buonomo y Gerardo Honty de CLAES. En esa actividad, se presentó un libro con una colección de ensayos y reportes sobre extractivismo (visite la web www.extractivismo.com lanzada por CAAP con el apoyo de CLAES).

Taller de análisis sobre extractivismo. El 23 y 24 de noviembre de 2009 se realizó un taller de análisis sobre el extractivismo y sus impactos sociales, económicos y ambientales, en Quito. Estuvieron presentes expertos de Bolivia, Perú y Ecuador. La actividad fue convocada por CAAP, FLACSO y CLAES.

flacso Alternativas al extractivismo y mandato ecológico. CLAES participó en el Foro «Alternativas a una economía extractivista», el 28 de julio de 2009, en Quito (Ecuador), donde también se presentó el libro «El mandato ecológico», por Eduardo Gudynas. En el foro, realizado en la sede de FLACSO Ecuador y con el apoyo de CAAP, disertaron Marco Romero (Director del área de estudios sociales y globales de la Universidad Andina Simón Bolívar), Magdalena León (coordinadora de REMTE), Alberto Acosta (profesor de FLACSO) y Eduardo Gudynas (CLAES), bajo la moderación de Franciso Rohm (CAAP). A su vez, Esperanza Martínez (Acción Ecológica y coordinadora de OilWatch), presentó el libro «El mandato ecológico – Derechos de la Naturaleza y políticas ambientales en la nueva Constitución».

dacruz José da Cruz se retira de CLAES y es nombrado investigador emérito. CLAES despidió al Dr José da Cruz, quien se retiró de las actividades académicas y militantes para pasar a residir con su familia en Brasil. Da Cruz durante largo tiempo ocupó cargos como investigador asociado, principal e integrante de la Comisión Directiva de CLAES. A lo largo de esos años combinó una faceta académica con la militancia, una intensa presencia periodística e incluso como novelista. Da Cruz, que cuenta con un doctorado en geografía por la Universidad de Goteborg (Suecia), publicó en nuestro centro distintos artículos técnicos, editando publicaciones colectivas y un libro sobre la ecología social de los desastres. Además, desde el seudónimo «Bilisario» animaba una columna periodística en clave de humor en el semanario Peripecias. En la despedida, Da Cruz recibió una placa de reconocimiento a un «pensador, compañero y amigo». El equipo de CLAES le desea a José que disfrute del merecido descanso en esta nueva etapa, y está seguro que seguirá contando con sus aportes.

Observatorio sobre Brasil y América Latina. CLAES presentó un Observatorio de impactos y efectos de Brasil en los demás países de América Latina. El observatorio es un espacio de intercambio de información sobre las medidas del gobierno brasileño, y el desempeño de las empresas de Brasil, en los demás países de la región.

tn_ClaesGruriAbr09r Seminarios de discusión. Desde hace años, en el seno de CLAES se realizan talleres y seminarios de discusión sobre temas claves. Estos encuentros, que durante mucho tiempo estuvieron coordinados por José da Cruz, han comenzado en 2009 abordando los temas de ciudadanía ambiental y cambio climático. (En la foto, Paola Visca, Mariela Buonomo y Natalia Dutra, de izquierda a derecha, en el seminario de abril 2009).

Sustentabilidad y ecología social en Colombia. CLAES participó de diversas actividades en Colombia en marzo 2009. Se brindaron talleres sobre desarrollo y sustentabilidad en Bogotá (co-organizados con las universidades Javeriana y Nacional, e ILSA), y en la de Antioquía en Medellín. También se participó en los eventos de la Cumbre de los Pueblos paralela a la 50a Asamblea del BID.

Desarrollo sostenible, globalización y movimientos sociales. Eduardo Gudynas fue galardonado como Conferencista Distinguido en la serie «Paisajes de la Globalización», de la University of North Carolina (EE.UU.). En ese sentido brindó conferencias, talleres y clases en una visita a esa universidad, en enero de 2009.