Nuevo libro: “Naturaleza, extractivismos y corrupción», por Eduardo Gudynas, es una exploración de las íntimas relaciones entre extractivismo y corrupción en América del Sur, con ediciones sucesivas en Perú, Colombia, Bolivia y Chile.
Documentando y analizando gran variedad de ejemplos, que incluyen entre otros el esquema de Petrobras / Odebrecht, se describen la estructura de estas redes de corrupción, sus flujos de información y poder, así como de las instituciones, públicas y privadas, comprometidas, y sus nefastas consecuencias sociales y ambientales, que llegan a erosionar la democracia.
“Los extractivismos, como las explotaciones mineras, petroleras o agrícolas, se han convertido en uno de los más intensos modos de apropiación de la Naturaleza. Además de sus conocidos impactos sociales y ambientales ahora queda en evidencia que también están afectados por la corrupción. No son hechos aislados, sino que esa asociación se repite en toda América del Sur, bajo distintos tipos de gobiernos, involucrando a empresas privadas como estatales, y penetrando en muy diversos sectores sociales”.
El libro cuenta con ediciones en Lima (2017) en colaboración con RedGE y CooperAcción; y en 2018 en Colombia gracias a la editorial DesdeAbajo, en Bolivia con LaLibre, y en Chile con Quimantú.Cada una de las versiones está ajustada en abordar casos específicos para cada país. Por acceder al libro consulte a las instituciones en cada país.