La nueva historia ambiental busca combinar las ciencias naturales y la historia, no como otra especialidad aislada, sino como una empresa cultural que modificará nuestra comprensión de los procesos históricos, generando una perspectiva ecológica en la historia. Bajo ese propósito, Donald Worster se ha convertido en el propulsor más destacado de esta nueva mirada. En […]
Taller sobre globalización y sustentabilidad. CLAES conjuntamente con Herencia (Bolivia), ofrecieron un taller de capacitación sobre las tendencias globales, la integración regional y el desarrollo sostenible en el marco del encuentro trinacional amazónico MAP. El evento tuvo lugar en Cobija (Bolivia). 2007. Areas protegidas en América Latina. Eduardo Gudynas (CLAES) ofreció una de las conferencias […]
Está en marcha un proceso de cambio ecosistémico de gran escala, especialmente en América del Sur, que desemboca en cambios ambientales sustanciales de amplia cobertura geográfica. Esta situación demanda respuestas urgentes e indispensables para asegurar el rescate de diversas zonas ante el avance de los impactos ambientales. Por Eduardo Gudynas. Revista Ambientico No 170: 9-12, […]
Los conflictos ambientales en zonas de frontera representan un tipo particular de conflictos donde los procedimientos de evaluación y gestión ambiental actuales no están preparados para atenderlos adecuadamente. Artículo de Eduardo Gudynas en Gestión Ambiental 13 (Chile). Descargar …
La zona trinacional de Acre, Pando y Madre de Dios (MAP), compartida entre Brasil, Bolivia y Perú, está en el centro de atención por las reacciones sociales ante el avance de proyectos de interconexiones hacia la inserción internacional de los países. Análisis de Eduardo Gudynas en Revista MAPiensa, 2007 (Bolivia). Descargar …
Revisión sobre los estilos de desarrollo predominantes en la Amazonia y el contexto de la integración regional. Reporte en la serie «Observatorio del Desarrollo», por Eduardo Gudynas (2007). Descargar …
Encuentro internacional sobre Bioregiones. Conjuntamente con GESER (Argentina), GEDES (Chile) y la Facultad de Agronomía de Buenos Aires, CLAES organizó el encuentro internacional sobre Regiones y Regionalismo. Participaron 50 personas provenientes de siete países. Se presentaron 14 ponencias. Los resúmenes y el programa final están disponibles en el sitio web de la iniciativa sobre bioregionalismo. […]
Anunciamos el inicio de un informe GEO sobre el estado del ambiente en Uruguay, a partir de una iniciativa de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) y el Programa de las naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), bajo la coordinación técnica de CLAES (Centro Latino Americano de Ecología Social). El proceso GEO Uruguay […]
El investigador de CLAES, Diego Martino, ha sido designado como autor principal del capítulo referido al ambiente y el desarrollo del próximo reporte del Programa de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (PNUMA). Estos informes, conocidos como GEO (Global Environmental Outlook) se producen en una versión corta en forma anual, mientras que bajo intervalos […]
El consorcio en estudios Latinoamericanos de las universidades de Duke y North Carolina organizó su tercera conferencia anual enfFebrero de 2006. En ese evento, Eduardo Gudynas (director de CLAES), ofreció una de las dos conferencias plenarias, donde abordó el nuevo contexto latinoamericano en políticas ambientales. El evento reunió a más de un centenar de académicos, […]