El concepto de desarrollo sostenible, nacido en Río’92, ya está en crisis. A nivel mundial, los poderosos insisten en un paradigma de desarrollo que sigue priorizando el crecimiento económico y la expansión de la mercantilización de los bienes, un modelo que está al servicio de las transnacionales. Por ello hay mayor desigualdad social, menor acceso […]
por Alejandreo Nadal – En medio de la más grave crisis de la economía capitalista a escala mundial, el deterioro ambiental ha sido relegado a un plano secundario. Es cierto que algo se habla sobre la pérdida de biodiversidad o el cambio climático. Pero en los hechos el medio ambiente no es prioridad. Los términos […]
Un análisis sobre las distintas relaciones entre ambiente y desarrollo a lo largo de las últimas décadas. Los intentos de reformular el desarrollo desde la crítica ambiental, y el repetido regreso del desarrollo como crecimiento económico. Capítulo de Eduardo Gudynas en el libro sobre educación ambiental publicado por la Universidad de Guadalajara, y presentado en […]
La plataforma sobre Transiciones hacia las alternativas al desarrollo es un espacio colectivo para explorar y compartir reflexiones sobre opciones de cambio frente al desarrollo. La plataforma se presentó formalmente en Cuzco, Perú, el 8 de noviembre de 2011. El sentido de la plataformó fue abordado por Alejandra Alayza (RedGe Perú), Roxana Azeñas (LIDEMA, Bolivia), […]
El mayor desafío que enfrentamos no es cómo entendemos la sustentabilidad, sino más bien cómo entendemos el desarrollo. Cuando consideramos el estado del mundo y el fracaso sistemático del «desarrollo» en proveer de alimentos, vivienda, educación y cuidado a la mayoría invisible, la palabra deja de tener contenido moral o incluso práctico. Al tratar de […]
Conferencia de Joan Martínez Alier Este texto fue presentado en Barcelona el 14 de diciembre del 2010 al capítulo catalán del Club de Roma. Analiza las tendencias demográficas, la creciente producción de dióxido de carbono y la pérdida de biodiversidad en el mundo. Critica el optimismo tecnológico que lleva a creer en el crecimiento económico […]
Reporte sobre el estado del ambiente y las tendencias en gestión y política ambiental en América del Sur. Una evaluación independiente y rigurosa sobre la situación ambiental continental y los hechos más destacados en el último año. El reporte completo se puede descargar aquí -> TendenciasAmbientalesASClaes2010
Por Soledad Ghione (CLAES) – En el año 2002, el Convenio sobre Diversidad Biológica acordó reducir significativamente el ritmo de pérdida de biodiversidad para el año 2010. Sin embargo, una reciente evaluación indicó que esas metas no se alcanzaron, ya que la biodiversidad ha continuado declinando durante las últimas cuatro décadas. Esta evaluación fue encabezada […]
CLAES elaboró un reporte sobre el estado del ambiente y las tendencias en gestión y política ambiental en América del Sur. Es una evaluación independiente y rigurosa sobre la situación ambiental continental y los hechos más destacados en el último año. El reporte ofrece un resumen de las principales problemas y las tendencias clave emergentes. […]
Por Eduardo Gudynas (CLAES) – El 2010 será un año dedicado a la conservación y la biodiversidad. Es un tema de la mayor urgencia y a pesar de su enorme relevancia, parece ser que todavía no se asume su gravedad. El seguimiento que se hace desde CLAES a una escala continental no deja lugar a […]