Alternativas a los extractivismos en el norte de Perú

Alternativas a los extractivismos en el norte de Perú

La Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE) y el Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES) de Uruguay, convocaron a un nuevo curso y foro público sobre alternativas al extractivismo desde una mirada para la región norte del Perú. Los eventos tuvieron lugar en Cajamarca entre el 15 y 17 de noviembre de 2016.

En el curso participaron casi 30 personas seleccionadas entre organizaciones y comunidades de seis regiones del norte de Perú, como Amazonas, Tumbes, La Libertad, Lambayeque, Ancash y Loreto, así como de tres provincias de Cajamarca, como Hualgayoc y Celendín.

La animación del evento estuvo a cargo de Mattes Tempellman de la Red Muqui, Mar Daza de PDTG y Gerardo Honty de CLAES.

Paralelamente, en el foro público estuvo animado por una mesa redonda con presentaciones de Gerardo Honty de CLAES, Sergio Sánchez del Gobierno Regional (Gerente de recursos naturales y gestión del medio ambiente) y Yeni Cojal, de la sociedad civil cajamarquina.

Todos los eventos apuntaron a discutir las posibles alternativas a los desarrollos convencionales, para no quedar atrapados una vez más dentro de sus impactos sociales y ambientales.

El aporte de CLAES apuntó hacia las transiciones hacia otras opciones para salir del consumismo voraz de los recursos naturales y el consumismo.

En todas las actividades se señalaron los problemas de las actividades extractivas, tales como sus impactos en suelos y aguas, en la calidad de los alimentos, en la conflictividad que genera, etc.

 

Más informaciones en la RedGE de Perú: http://www.redge.org.pe/actividadesRedge/actividad/1183/1