Transformación socio-ecológica: extractivismos

El extractivismo en América Latina y el Caribe fue el tema de la sesión 11 de la Cátedra de Transformación Socio Ecológica, que coordina el Foro Nacional Ambiental de Colombia. Una mesa redonda con dos ponencias principales: José de Echave, de Cooperacción (Perú) Eduardo Gudynas, de CLAES (Uruguay). Los comentarios estuvieron a cargo de Jeannette […]

Propiedad, acceso y excedentes de los recursos naturales en Chile

Propiedad, acceso y excedentes de los recursos naturales en Chile

por Eduardo Gudynas – Al abordar una nueva Constitución para Chile, sin duda uno de los temas más controversiales será lo que corrientemente se describe como la propiedad de los recursos naturales. Los sectores conservadores buscarán un régimen similar al de la constitución de 1980, de inspiración neoliberal que asegure el control privado sobre recursos […]

Repensando la conservación

Repensando la conservación

Repensando la Conservación: los derechos de la Naturaleza y las distintas corrientes en la biología de la conservación. Conversatorio con Eduardo Gudynas (CLAES), organizado por la Sociedad Biología Conservación – nodo Cono Sur, con moderación de Rafaela Molina Vargas, marzo 2021. Se puede ver la presentación y los comentarios aquí…  

Alternativas en desarrollo en tiempos de pandemia

Alternativas en desarrollo en tiempos de pandemia

En plena crisis por la pandemia se han redoblado los debates sobre el desarrollo y sus posibles alternativas. Presentamos un libro que ordena varias de las discusiones latinoamericanas, y aquellas que se originan en otros continentes y tienen repercusiones en el nuestro. Se abordan cuestiones como la reforma del capitalismo, el crecimiento verde, o los […]

Extractivismos, derechos y violencias

Extractivismos, derechos y violencias

Convocamos a un curso para abordar las implicancias de los extractivismos para los derechos de las personas y de la Naturaleza, el papel de la violencia y las alternativas enfocadas en la justicia y la democracia. Basado en el primer estudio detallado realizado en América Latina sobre las extrahecciones enfocado enla situación de Bolivia y […]

Biodiversidad y áreas protegidas en Uruguay

Biodiversidad y áreas protegidas en Uruguay

Mesa redonda sobre Areas Protegidas y Conservación de la Biodiversidad en Uruguay, organizada por el Programa  de Conservación de la Biodiversidad y Desarrollo Sustentable de los Humedales del Este (PROBIDES). La mesa se celebró via internet, el 6 de junio 2020, con la participación de Marcelo Caffera (economista ambiental, Universidad de Montevideo), Marcelo Cousillas (derecho […]

Ambiente y Ley de Urgente Consideración en Uruguay

Ambiente y Ley de Urgente Consideración en Uruguay

El nuevo gobierno de Uruguay, liderado por Luis Lacalle Pou, junto a una coalición de varios partidos, presentó un proyecto de ley de consideración urgente que cubre una enorme diversidad de temas, y entre ellos los ambientales. Se incluye la creación de un nuevo ministerio que se llamaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y que […]

Se perdieron 178 millones de hectáreas de bosques en 20 años

Se perdieron 178 millones de hectáreas de bosques en 20 años

por Mariela León – La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación ha determinado que el mundo perdió 178 millones de hectáreas de bosque entre 1990 y 2020. En su informe quinquenal sobre los recursos forestales en el planeta, la FAO señaló que en la última década se ha ralentizado el […]

La reactivación pos-Covid-19 será ecológica o no será

La reactivación pos-Covid-19 será ecológica o no será

por Víctor M. Toledo – Una nota periodística ha recorrido el mundo los últimos días. «Angela Merkel llama a una reconstrucción verde tras la crisis del coronavirus». Esta declaración la hizo la ministra alemana en los Diálogos de Petersberg, un encuentro que desde 2010 se efectúa cada año sobre la crisis del clima y reúne […]

Estudios críticos en desarrollo: taller 2020

Estudios críticos en desarrollo: taller 2020

Anunciamos el lanzamiento del taller 2020 en Estudios Críticos en Desarrollo. El tema del taller serán los desarrollos alternativos y las alternativas al desarrollo. Son ocho meses, con reuniones semanales los días lunes, iniciando en Abril, en Montevideo. Como en anteriores actividades mantendremos la dinámica de «grupo de estudios». Es necesario postularse. Informaciones, temas, calendario, […]