Impactos de la guerra de Ucrania en América Latina: recursos naturales y globalización

Impactos de la guerra de Ucrania en América Latina: recursos naturales y globalización

Anunciamos un nuevo libro: Muy lejos está cerca – Los efectos de la guerra en Ucrania sobre el comercio global, energía y recursos naturales latinoamericanos. Un análisis preliminar, por Eduardo Gudynas. La invasión de Rusia a Ucrania, en febrero de 2022, tiene enormes repercusiones que alcanzan a América Latina, y en este nuevo libro se […]

Ecología política de la guerra en Ucrania y sus impactos en América Latina

Ecología política de la guerra en Ucrania y sus impactos en América Latina

El Programa de Posgrado en Manejo Costero Integrado MCISur, de la Universidad de la República, invita a la Conferencia del docente invitado Eduardo Gudynas: «Ecología política de la guerra en Ucrania y sus impactos en América Latina». La charla, abierta a todo público, se realizará el próximo Jueves 5 de mayo, a las 18 horas […]

Necropolítica: dejar morir a personas y a la Naturaleza

Necropolítica, los sentidos de las crisis, sus expresiones ambientales y sociales, y varios otros aspectos en una entrevista con Jorge Artola en su programa La Biblioteca de Diómedes, en Esdrujula TV. Una charla amena que dio la oportunidad para develar algunos asuntos, tales como que las petroleras desde hace décadas saben del cambio climático, a […]

Balance 2021: Chile es la novedad más importante y esperanzadora en ambiente y desarrollo

Balance 2021: Chile es la novedad más importante y esperanzadora en ambiente y desarrollo

Eduardo Gudynas – Al cerrarse el año 2021, cualquier balance de la situación ambiental en América Latina fácilmente terminaría alertando sobre un deterioro ambiental que persiste, que ocasiona a su vez múltiples impactos sociales, y que las medidas gubernamentales siguen sin revertir. Pero es posible seguir un recorrido inverso para enfocarnos en lo más prometedor, […]

La política que deja morir: necropolítica

La política que deja morir: necropolítica

Una exploración de los profundos cambios en la política actual, en su más amplio sentido, y que están en marcha bajo la pandemia. Inspirado en la idea de necropolítica del camerunés A. Mbembe, se alerta sobre una política que deja morir a las personas y la Naturaleza sin sentir culpa o vergüenza en ello. La […]

Crítica latinoamericana al concepto de desarrollo

Crítica latinoamericana al concepto de desarrollo

Una presentación de acceso libre sobre la crítica latinoamericana al concepto de desarrollo en los eventos organizados por Werde Teil des Wandels. El evento se realizó el 23 de noviembre, y el audio está disponible en castellano (una traducción al alemán está en marcha). La presentación es de Eduardo Gudynas. El vía disponible aquí:  

Ecología política en América Latina en 2021

Ecología política en América Latina en 2021

América Latina avanza en el 2021, en plena pandemia. En ese contexto se mantienen las presiones sobre la Naturaleza, persisten los principales impactos ambientales, y con ello sus efectos sociales y económicos. Las distintas crisis debido a la pandemia han acelerado en mucho casos la explotación de los recursos naturales. Con motivo del Día Mundial […]

Repensando la conservación

Repensando la conservación

Repensando la Conservación: los derechos de la Naturaleza y las distintas corrientes en la biología de la conservación. Conversatorio con Eduardo Gudynas (CLAES), organizado por la Sociedad Biología Conservación – nodo Cono Sur, con moderación de Rafaela Molina Vargas, marzo 2021. Se puede ver la presentación y los comentarios aquí…  

Alternativas en desarrollo en tiempos de pandemia

Alternativas en desarrollo en tiempos de pandemia

En plena crisis por la pandemia se han redoblado los debates sobre el desarrollo y sus posibles alternativas. Presentamos un libro que ordena varias de las discusiones latinoamericanas, y aquellas que se originan en otros continentes y tienen repercusiones en el nuestro. Se abordan cuestiones como la reforma del capitalismo, el crecimiento verde, o los […]

Violencias, derechos y extractivismos

Violencias, derechos y extractivismos

Toda vez que eso ocurre se están violando los derechos de las personas y del ambiente. De este modo, se  vinculan cuestiones de enorme urgencia: los  extractivismos, los derechos y la violencia. Este estudio muestra que los avances de los extractivismos discurren por una paulatina y sostenida erosión y limitación en la salvaguarda de los […]