Más de 40 instituciones y redes de América Latina participan de una declaración de apoyo al Centro de Documentación e Información de Bolivia, CEDIB, destacando el valor de su trabajo, y reclamando se proteja la integridad del personal y de los activos de la institución. La declaración está firmada únicamente por instituciones y todas ellas […]
Una revisión de casos destacados de corrupción en sectores extractivistas muestra que ocurre en todos los países sudamericanos, enmarcados en diferentes regímenes de propiedad y acceso a los recursos naturales, y bajo gobiernos tanto conservadores como progresistas. Afecta a todos los tipos de extractivismos (minero, petrolero, agropecuario, pesquero, etc.), tanto en los enclaves de apropiación […]
Por Eduardo Gudynas – Un grupo de niños y niñas demandó al gobierno de Estados Unidos porque los daños ambientales que hoy tolera afectarán su calidad de vida en el futuro, y la de sus hijos, nietos y bisnietos. Es un caso de equidad de derechos con las generaciones futuras ante el cambio climático. En […]
por Eduardo Gudynas – Hay momentos que en Bolivia estallan hechos que parecería que sólo son posibles cuando se atropellan decisiones que son alimentadas por la emoción, sin sopesar razones o consecuencias. Uno de los más raros hechos de las últimas semanas, y que ya es motivo de intensas discusiones, es la decisión del rector […]
La pérdida de bosques sigue siendo uno de los mayores problemas ambientales en América del Sur. Los datos más recientes muestran que, lejos de detenerse, la deforestación tropical sigue su marcha y aumentó en la Amazonia. Los nuevos registros de pérdida de bosques en la Amazonia llamada “legal” en Brasil, indican un nuevo aumento. En […]
por Gonzalo Gutiérrez Nicola – Las recientes inundaciones en las cuencas de los ríos Paraná y Uruguay cobraron notoriedad por dejar a miles de familias evacuadas. Pero también mostraron las consecuencias de un persistente deterioro ambiental, la incapacidad de los gobiernos en coordinar sus políticas en ambiente y aguas, y el avance del desarrollo convencional.
Hechos y tendencias en América del Sur en el último año Reporte del Centro Latino Americano de Ecología Social – El más grave desastre ambiental: derrame de tóxicos mineros en Brasil – La mayor pérdida ecológica: desaparece el Lago Poopo en Bolivia – Avances en áreas protegidas: grandes parques nacionales son creados en Perú y […]
La crisis ambiental es el mayor desafío que enfrenta la humanidad La información sobre la situación ambiental en América Latina se ha vuelto un asunto espinoso. Las novedades, los reportes o los análisis sobre los impactos ecológicos o las condiciones ambientales locales no siempre son sencillos de obtener, y se ha vuelto cada vez […]
Nuevo libro por Eduardo Gudynas Extractivismos como la explotación minera o petrolera, o los monoculti-vos, se están difundiendo en toda América Latina, ocasionando severos impactos sociales y ambientales. Pero esas estrategias son mucho más que emprendimientos con efectos locales. En ellas están encerradas formas particulares de entender la Naturaleza, en concebir la política y en […]
por Lucía Delbene (CLAES) – El ecofeminismo está en todas partes en América Latina. Seamos capaces de reconocerlo o no, existe una estrecha relación entre los problemas ambientales y las asimetrías de género. El ecofeminismo está en todas partes en América Latina. Seamos capaces de reconocerlo o no, existe una estrecha relación entre los problemas […]