REDD: Un mecanismo controversial

Los orígenes del concepto REDD se remontan al menos a 1990, cuando la empresa energética AES desarrolló un proyecto de conservación de bosque nativo en Guatemala como forma de compensar parte de sus emisiones. Este fue el primero de una serie de proyectos similares que se realizaron durante la década de 1990 principalmente financiados por […]

La inversión petrolera: ese barril sin fondo

«La fiabilidad y la sostenibilidad de nuestro sistema de energía en el futuro depende de la inversión… Existe un riesgo real de déficit, con efectos en cadena sobre la seguridad energética regional y mundial”. Con estas palabras, la directora ejecutiva de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Maria van der Hoeven, dejó presentadas las […]

La muerte del Mecanismo de Desarrollo Limpio

El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) fue creado por el Protocolo de Kioto en 1997 y entró en vigor en 2005. Por este medio, los países en desarrollo pueden realizar proyectos que reduzcan emisiones de gases de efecto invernadero, y transferir (vender) esas reducciones a los países desarrollados para que estos puedan cumplir con sus […]

Ambiente y energía en la Amazonia

Ambiente y energía en la Amazonia

Una revisión sobre las discusiones acerca de la gobernanza amazónica en temas ambientales y energéticos, en el marco de Rio+20, acaba de ser publicada por CLAES y DARE (Derecho, Ambiente y Recursos Naturales) de Perú. Este nuevo libro, compilado por César Gamboa (DAR) y Eduardo Gudynas (CLAES), ofrece las versiones de las ponencias presentadas en […]

Estado del Ambiente en América del Sur – 2010

Reporte sobre el estado del ambiente y las tendencias en gestión y política ambiental en América del Sur. Una evaluación independiente y rigurosa sobre la situación ambiental continental y los hechos más destacados en el último año. El reporte completo se puede descargar aquí -> TendenciasAmbientalesASClaes2010

Geo Uruguay 2008: Informe del estado del ambiente

Geo Uruguay 2008: Informe del estado del ambiente

En el 2008 Uruguay se encuentra frente a un contexto internacional, regional y nacional que presiona fuertemente sobre las variables que influyen en el estado del ambiente en el país. Se esperan las siguientes tendencias por parte de las principales fuerzas motrices detrás de los cambios ambientales en Uruguay: Los precios internacionales de los principales […]