En plena crisis por la pandemia se han redoblado los debates sobre el desarrollo y sus posibles alternativas. Presentamos un libro que ordena varias de las discusiones latinoamericanas, y aquellas que se originan en otros continentes y tienen repercusiones en el nuestro. Se abordan cuestiones como la reforma del capitalismo, el crecimiento verde, o los […]
Toda vez que eso ocurre se están violando los derechos de las personas y del ambiente. De este modo, se vinculan cuestiones de enorme urgencia: los extractivismos, los derechos y la violencia. Este estudio muestra que los avances de los extractivismos discurren por una paulatina y sostenida erosión y limitación en la salvaguarda de los […]
por Eduardo Gudynas – A medida que proliferan las ideas sobre las posibles alternativas para salir de la crisis en Venezuela, llamativamente hay una persistencia. Una y otra vez se parte del petróleo, esto no está en discusión y desde allí es que divergen distintas opciones sobre cómo aprovecharlo. Por momentos parecería que es casi […]
Anunciamos un espacio de formación, reflexión y análisis en Estudios Críticos en Desarrollo: un grupo de estudios para analizar críticamente el desarrollo. Esta iniciativa es continuación del curso sobre desarrollo y alternativas ofrecido en 2018 desde CEUTA y CLAES. Fechas: Mayo a Noviembre de 2019 (duración total 8 meses). Inicia el lunes 6 de mayo. […]
El Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina [OCMAL] en conjunto con el Centro Latino Americano de Ecología Social [CLAES] relizaron un nuevo curso taller intensivo para abordar los extractivismos actuales y sus alternativas. En el curso taller se analizaron, en primer lugar, las estrategias de desarrollo predominantes en América Latina, enfocando en especial los […]
Exposición de Eduardo Gudynas de CLAES durante el Foro Público “Propuestas para transitar al postextractivismo en Cajamarca”, que se realizó el 15 de octubre 2015, en Cajamarca (Perú). Convocaron RedGE y otras organizaciones de Cajamarca, con apoyo de CLAES y FES.
Presentación de Alberto Acosta (Ecuador) en la mesa reconda sobre transiciones en energía y cambio climático para la región andino-amazónica. Evento convocado por RedGE y CLAES en la COP 20 sobre cambio climático en Lima (diciembre 2014).
Presentación de Gerardo Honty en la mesa reconda sobre transiciones en energía y cambio climático para la región andino-amazónica. Evento convocado por RedGE y CLAES en la COP 20 sobre cambio climático en Lima (diciembre 2014).
Presentación de Marco Gandarillas (Bolivia) en la mesa reconda sobre transiciones en energía y cambio climático para la región andino-amazónica. Evento convocado por RedGE y CLAES en la COP 20 sobre cambio climático en Lima (diciembre 2014).
Presentación de José de Echave (Perú) en la mesa reconda sobre transiciones en energía y cambio climático para la región andino-amazónica. Evento convocado por RedGE y CLAES en la COP 20 sobre cambio climático en Lima (diciembre 2014).