El investigador uruguayo orientó el taller “Extractivismos: Transiciones y alternativas”, realizado en Talca, donde se exploraron estrategias colectivas frente a la explotación intensiva de bienes comunes naturales. Con el propósito de ampliar la comprensión y el enfoque crítico sobre los problemas socioambientales que afectan a Chile y otros países de la región, el investigador Eduardo […]
Eduardo Gudynas – Al cerrarse el año 2021, cualquier balance de la situación ambiental en América Latina fácilmente terminaría alertando sobre un deterioro ambiental que persiste, que ocasiona a su vez múltiples impactos sociales, y que las medidas gubernamentales siguen sin revertir. Pero es posible seguir un recorrido inverso para enfocarnos en lo más prometedor, […]
Eduardo Gudynas – El conocido periódico chileno, El Mercurio, publicó un nuevo editorial ahora criticando que la Naturaleza pueda ser un sujeto de derechos. Su alerta se suma a otra, lanzada pocos días antes, donde cargaba no solo contra esa idea sino también contra la de plurinacionalidad. Fue en la constitución de Ecuador donde se […]
por Eduardo Gudynas – Al abordar una nueva Constitución para Chile, sin duda uno de los temas más controversiales será lo que corrientemente se describe como la propiedad de los recursos naturales. Los sectores conservadores buscarán un régimen similar al de la constitución de 1980, de inspiración neoliberal que asegure el control privado sobre recursos […]
por Eduardo Gudynas – No pueden existir dudas que las cuestiones ambientales deben estar incluidas en una próxima Constitución, pero no siempre se comprende lo que esto significa en la actualidad, en el año 2020. Es que no son pocos los que postulan soluciones ambientales propias del siglo pasado, con indicaciones para, por ejemplo, impedir […]
Entrevista de Patricio Melillanca (Chile) a Eduardo Gudynas – El año 2018 fue marcado por actos de corrupción en diferentes sectores estatales y empresariales en Chile. Resaltan los casos en que las Fuerzas Armadas y de Orden han sido protagonistas tanto en manejo de fondos fiscales a beneficio del alto mando como en decisiones de […]
Nuevo libro: “Naturaleza, extractivismos y corrupción», por Eduardo Gudynas, es una exploración de las íntimas relaciones entre extractivismo y corrupción en América del Sur, con ediciones sucesivas en Perú, Colombia, Bolivia y Chile. Documentando y analizando gran variedad de ejemplos, que incluyen entre otros el esquema de Petrobras / Odebrecht, se describen la estructura […]
El Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina [OCMAL] en conjunto con el Centro Latino Americano de Ecología Social [CLAES] relizaron un nuevo curso taller intensivo para abordar los extractivismos actuales y sus alternativas. En el curso taller se analizaron, en primer lugar, las estrategias de desarrollo predominantes en América Latina, enfocando en especial los […]
Los incendios forestales que golpearon a Chile en el verano de 2017 dejaron 6 mil damnificados y destruyeron 467.000 hectáreas de bosques. Es un desastre ecológico y humanitario. Ese megaincendio afectó a tres regiones del sur de Chile entre el 18 de enero y el 5 de febrero. Además de sus impactos sociales y ambientales […]
Hechos y tendencias en América del Sur en el último año Reporte del Centro Latino Americano de Ecología Social – El más grave desastre ambiental: derrame de tóxicos mineros en Brasil – La mayor pérdida ecológica: desaparece el Lago Poopo en Bolivia – Avances en áreas protegidas: grandes parques nacionales son creados en Perú y […]