Contribuciones Determinadas Nacionales en cambio climático

Contribuciones Determinadas Nacionales en cambio climático

Las llamadas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés) son el eje central de los compromisos nacionales para reducir las emisiones de gases invernadero. Presentamos un revisión de las especificidades de las NDCs en América Latina en este contexto de negociaciones internacionales y las particularidades de la región: su matriz de […]

Pensadores clave en desarrollo: Eduardo Gudynas de CLAES en lista global

Pensadores clave en desarrollo: Eduardo Gudynas de CLAES en lista global

  Se acaba de publicar la lista de los “pensadores clave” en el campo del desarrollo en los últimos 150 años, donde aparecen enumeradas personalidades como Karl Marx o Walt Rostow. Son 75 personas destacadas por sus contribuciones al campo de los estudios y prácticas sobre el desarrollo atendiendo a una diversidad de posturas y […]

Crisis de biodiversidad pone a la humanidad en riesgo

Crisis de biodiversidad pone a la humanidad en riesgo

El nuevo reporte de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) de la ONU, es alarmante. Enfrentamos una crisis de biodiversidad con aproximadamente un millón de especies en riesgo de extinción. Sabemos que al menos 680 especies de vertebrados se han extinguido recientemente. El informe de 1.800 páginas, elaborado […]

Transición energética no es cambiar fósiles a renovables, sino reducir el consumo

Transición energética no es cambiar fósiles a renovables, sino reducir el consumo

Entrevista a Gerardo Honty, investigador en energía y cambio climático de CLAES. Se revisan algunos nudos del proceso de transición energética. Aborda el “modelo uruguayo” y el rol del sector público en ese proceso, dominado por el enorme consumo de las papeleras. Al mismo tiempo discute los límites de la transición hacia energías renovables, situando […]

Estudios Críticos en Desarrollo: grupo de estudio

Estudios Críticos en Desarrollo: grupo de estudio

Anunciamos un espacio de formación, reflexión y análisis en Estudios Críticos en Desarrollo: un grupo de estudios para analizar críticamente el desarrollo. Esta iniciativa es continuación del curso sobre desarrollo y alternativas ofrecido en 2018 desde CEUTA y CLAES. Fechas: Mayo a Noviembre de 2019 (duración total 8 meses). Inicia el lunes 6 de mayo. […]

Teología de los extractivismos

Teología de los extractivismos

Los extractivismos se han convertido en actos de fe inmunes a la evidencia de sus efectos negativos. Por lo tanto, entendida como las narrativas sagradas, motivos y formas «litúrgicas», son usadas para establecer, legitimar y fundamentar estrategias extractivistas. Estos y otros temas se debatieron en el “Encuentro Latinoamericano de Espiritualidades, Ecoteología y Extractivismo” de la […]

Mujeres indigenas frente al cambio climático

Mujeres indigenas frente al cambio climático

Las mujeres indígenas y campesinas son quienes le hacen frente al cambio climático desde sus prácticas cotidianas y desde su cultura del cuidado. MarginalizadaS y subrepresentadas en los espacios de diálogo o de consulta previa, en realidad, son ellas quienes gestionan el agua o adaptan semillas y prácticas de siembra, a los efectos de los […]

La estupidez social y ambiental condena a toda la vida

La estupidez social y ambiental condena a toda la vida

por Eduardo Gudynas – Hay circunstancias en las que parecería que la esperanza se detiene y quedamos atrapados en un inmovilismo donde “todo lo que vive está bajo condena”. Esa fue la dura advertencia que hace más de medio siglo atrás escribieron Max Horkheimer y Theodor Adorno en las últimas líneas de su “Dialéctica del […]