por Mariela León – La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación ha determinado que el mundo perdió 178 millones de hectáreas de bosque entre 1990 y 2020. En su informe quinquenal sobre los recursos forestales en el planeta, la FAO señaló que en la última década se ha ralentizado el […]
por Sergio Silva Numa – Para este reconocido académico es hora de que los países latinoamericanos hagan una transición en el uso de recursos naturales. Dice que es clave cambiar nuestra relación con el entorno. Eduardo Gudynas es uruguayo. Tiene casi 60 años y buena parte de su vida la ha dedicado a analizar los […]
Por Eduardo Gudynas – Días atrás, en Argentina, el gobierno de Mauricio Macri echó del país a un par de activistas ciudadanos que criticaban los tratados de libre comercio y que esperaban participar de reuniones alrededor de la Organización Mundial de Comercio. Además, impidió la entrada al país o a esa cumbre a más de […]
por Gerardo Honty – Mañana, 2 de agosto, habremos consumido todos los recursos que el planeta tenía para entregarnos durante este año. Esto es lo que se desprende de combinar los indicadores de biocapacidad (lo que el planeta puede producir) y el de huella ecológica (lo que la humanidad consume). Hace ya varias décadas que […]
por Eduardo Gudynas -Es muy común que América del Sur sea presentada como un continente dominado por una naturaleza silvestre, con enormes extensiones naturales y recursos naturales casi inagotables. Se supone que las grandes transformaciones ocurrieron en otras regiones del planeta; la contaminación sería un problema de los países industrializados en el norte pero no […]
Celebrado una década apostando por alternativas democráticas y ecológicas en Perú, desde CLAES y la RedGE (Red Peruana por una Globalizacion con Equidad) anunciamos un ciclo de eventos, que incluyen: CURSO: VIEJOS DESARROLLOS Y NUEVAS ALTERNATIVAS. Un curso intensivo, en Lima, del 13 al 15 de junio de 2017. En este curso se explorarán […]
Si no cambiamos la conducta en 30 años, la temperatura en verano será de más de 40 grados, el nivel del mar estará 50 centímetros más alto, perderemos playas, estaremos expuestos a enfermedades tropicales. Entrevista a Eduardo Gudynas del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES) en el programa Rompkbzas de radio El Espectador, Montevideo, […]
Interview with Eduardo Gudynas (Executive Secretary of the Latin American Centre for Social Ecology in Uruguay and the 2016 Arne Næss Professor in Global Justice and the Environment at the Centre for Development and the Environment – SUM, Oslo, Norway). Interview with OEFSE – Austrian Foundation for Development Research, Vienna, Austria. October 2016.
Un número creciente de poblaciones étnicamente definidas de diferentes partes de Latinoamérica han alcanzado reconocimiento de sus derechos étnico-territoriales rurales, y en algunos casos bajo constituciones progresistas. El nuevo constitucionalismo latinoamericano fue el resultado de ciclos extendidos de política contenciosa y de la lucha de movimientos sociales a nivel local, nacional y transnacional. Estos ciclos […]
El 5 de junio se conmemoró el Día Mundial del Ambiente, una celebración planetaria que tradicionalmente es aprovechada por los gobiernos para lanzar anuncios relativos a la ecología. El analista en temas de ambiente y desarrollo, defensor de la naturaleza e integrante del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), Eduardo Gudynas, analizó en el […]