En la zona costera de las isla Santa Cruz, en las islas Galápagos, científicos ecuatorianos encontraron un nuevo hábitat para la reproducción de los tiburones martillo, una especie en peligro de extinción. Un nuevo refugio natural con 20 ejemplares de tiburón martillo, una especie en peligro de extinción, fue hallado en Galápagos, informó este jueves […]
Frente al incremento de la actividad extractivista de minería a gran escala en el Ecuador y particularmente en la región Sur (Azuay, Morona Santiago, Zamora Chinchipe y Loja) se despiertan una serie de conflictos socio ambientales protagonizados por pueblos, nacionalidades y comunidades cuyos territorios han sido en gran parte concesionados a corporaciones transnacionales para la […]
por Sergio Silva Numa – Para este reconocido académico es hora de que los países latinoamericanos hagan una transición en el uso de recursos naturales. Dice que es clave cambiar nuestra relación con el entorno. Eduardo Gudynas es uruguayo. Tiene casi 60 años y buena parte de su vida la ha dedicado a analizar los […]
Un número creciente de poblaciones étnicamente definidas de diferentes partes de Latinoamérica han alcanzado reconocimiento de sus derechos étnico-territoriales rurales, y en algunos casos bajo constituciones progresistas. El nuevo constitucionalismo latinoamericano fue el resultado de ciclos extendidos de política contenciosa y de la lucha de movimientos sociales a nivel local, nacional y transnacional. Estos ciclos […]
El emblema nacional de Ecuador, el cóndor, que corona el escudo nacional, está desapareciendo poco a poco. Para los pueblos nativos era el “espíritu de los Andes”, al que confiaban el alma de los muertos y el que cuidaba la vida en las alturas. También creían que era un “ave eterna”, que cuando se sentía […]
Hechos y tendencias en América del Sur en el último año Reporte del Centro Latino Americano de Ecología Social – El más grave desastre ambiental: derrame de tóxicos mineros en Brasil – La mayor pérdida ecológica: desaparece el Lago Poopo en Bolivia – Avances en áreas protegidas: grandes parques nacionales son creados en Perú y […]
La deforestación y otras presiones y amenazas presentes en la Amazonía son los temas centrales de un conjunto de mapas y publicaciones elaboradas por la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) con el fin de visibilizar la situación social y ambiental de la Amazonía para fortalecer la gobernanza de la región. Los productos -dos […]
Por Eduardo Gudynas – La problemática del cambio climático impone enormes problemas y riesgos para los pueblos indígenas sudamericanos. Esto ocurre a distintos niveles, desde los impactos locales por imponer extractivimos que generan los gases invernadero, a padecer los efectos en el cambio del clima, como pueden ser episodios de inundaciones o sequías. A su […]
por Eduardo Gudynas – Las medidas necesarias para detener el cambio climático imponen una moratoria sobre la explotación petrolera. Si deseamos permanecer dentro de temperaturas globales que permitan la vida de los humanos, se deben dejar sin explotar el 80% de las reservas de hidrocarburos. Pero los países petroleros latinoamericanos no entienden este mandato, y […]
por Eduardo Gudynas – La justicia ambiental es tanto local como nacional, y tanto nacional como planetaria. Es como que se dijera que los derechos humanos son sólo parte de una ciudadanía planetaria, y no deberían ser asegurados en cada municipio o dentro de cada país. La necesidad de una justicia específica para proteger la […]