Bolivia abre áreas protegidas a las petroleras

Bolivia abre áreas protegidas a las petroleras

La necesidad de descubrir nuevas reservas ha llevado al Gobierno de Bolivia a autorizar la exploración petrolera en zonas protegidas por razones ambientales, una medida que ha generado el rechazo de las asociaciones ecologistas e indígenas. El Ejecutivo de Evo Morales ha respondido con dureza y asegura que incluso expulsará del país a las organizaciones […]

Biodiversidad colombiana está en riesgo

Biodiversidad colombiana está en riesgo

La biodiversidad de Colombia, una de las mayores del planeta, tiene ante sí un panorama «desalentador» por los efectos de siglos de transformación e intervención humana sobre los ecosistemas continentales del país, alerta un informe divulgado este viernes en Bogotá. El Informe de Biodiversidad 2014, elaborado por el Instituto de Investigación Alexander von Humboldt, presenta […]

Alerta por el deterioro ambiental en Colombia

Alerta por el deterioro ambiental en Colombia

La actividad industrial expansiva en Colombia ha afectado los ecosistemas y los recursos naturales, fuente de su sostenimiento, lo que acaba perjudicando su propio desarrollo y productividad, según el “V Informe Nacional de Biodiversidad”, elaborado y lanzado hoy conjuntamente por el Ministerio de Medio Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo […]

Sistemas Agrícolas Diversificados: una salida ambiental para la agricultura industrializada

Sistemas Agrícolas Diversificados: una salida ambiental para la agricultura industrializada

Por Lucía Delbene (CLAES) – La agricultura moderna industrializada causa grandes impactos en los ecosistemas que las rodean. Contamina el agua, creando zonas muertas en los océanos, destruye habitas biodiversos, pone en peligro la salud publica, liberando químicos dentro de la cadena alimentaria (provenientes de la exposición de los alimentos a los pesticidas) y además […]

Alerta amarilla: cuatro tendencias ambientales emergentes en América del Sur

Por Eduardo Gudynas (CLAES) – Si se quisiera resumir la situación ambiental sudamericana apelando al clásico código de colores, estaríamos en una “alerta amarilla”. Las razones para esta condición son múltiples. En el continente hay muchos problemas que si bien no son realmente nuevos en su esencia, no sólo persisten desde hace mucho tiempo, sino […]

Economía verde: un análisis crítico desde la ecología y la conservación

A raíz de la propuesta de una «economía verde» lanzada por el PNUMA y apoyada por varios países industrializados, realizamos en CLAES una revisión crítica. El análisis enfatiza las implicancias de esa propuesta desde las metas de conservación y la perspectiva ecológica. El estudio está disponible en nuestra serie de Documentos de Trabajo, y se […]

Estado del Ambiente en América del Sur – 2010

Reporte sobre el estado del ambiente y las tendencias en gestión y política ambiental en América del Sur. Una evaluación independiente y rigurosa sobre la situación ambiental continental y los hechos más destacados en el último año. El reporte completo se puede descargar aquí -> TendenciasAmbientalesASClaes2010

Pérdida Global de Biodiversidad: no se cumplen los compromisos y la situación empeora

Por Soledad Ghione (CLAES) – En el año 2002, el Convenio sobre Diversidad Biológica acordó reducir significativamente el ritmo de pérdida de biodiversidad para el año 2010. Sin embargo, una reciente evaluación indicó que esas metas no se alcanzaron, ya que la biodiversidad ha continuado declinando durante las últimas cuatro décadas. Esta evaluación fue encabezada […]