El agua no puede ser una mercancía

El agua no puede ser una mercancía

por Darío Aranda – “El agua es un derecho humano, es de todos, no puede ser una mercancía”, es la afirmación de pueblos indígenas y organizaciones socioambientales frente a la novedad llegada desde la bolsa de valores de Nueva York, donde el agua comenzó a cotizar como un bien especulativo. Desde Naciones Unidas (ONU) remarcaron […]

Alternativas en desarrollo en tiempos de pandemia

Alternativas en desarrollo en tiempos de pandemia

En plena crisis por la pandemia se han redoblado los debates sobre el desarrollo y sus posibles alternativas. Presentamos un libro que ordena varias de las discusiones latinoamericanas, y aquellas que se originan en otros continentes y tienen repercusiones en el nuestro. Se abordan cuestiones como la reforma del capitalismo, el crecimiento verde, o los […]

Transición energética no es cambiar fósiles a renovables, sino reducir el consumo

Transición energética no es cambiar fósiles a renovables, sino reducir el consumo

Entrevista a Gerardo Honty, investigador en energía y cambio climático de CLAES. Se revisan algunos nudos del proceso de transición energética. Aborda el “modelo uruguayo” y el rol del sector público en ese proceso, dominado por el enorme consumo de las papeleras. Al mismo tiempo discute los límites de la transición hacia energías renovables, situando […]

Estudios Críticos en Desarrollo: grupo de estudio

Estudios Críticos en Desarrollo: grupo de estudio

Anunciamos un espacio de formación, reflexión y análisis en Estudios Críticos en Desarrollo: un grupo de estudios para analizar críticamente el desarrollo. Esta iniciativa es continuación del curso sobre desarrollo y alternativas ofrecido en 2018 desde CEUTA y CLAES. Fechas: Mayo a Noviembre de 2019 (duración total 8 meses). Inicia el lunes 6 de mayo. […]

La estupidez social y ambiental condena a toda la vida

La estupidez social y ambiental condena a toda la vida

por Eduardo Gudynas – Hay circunstancias en las que parecería que la esperanza se detiene y quedamos atrapados en un inmovilismo donde “todo lo que vive está bajo condena”. Esa fue la dura advertencia que hace más de medio siglo atrás escribieron Max Horkheimer y Theodor Adorno en las últimas líneas de su “Dialéctica del […]

Desarrollo y extractivismos, Alternativas al desarrollo y Post-Extractivismos en Chile

Desarrollo y extractivismos, Alternativas al desarrollo y Post-Extractivismos en Chile

El Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina [OCMAL] en conjunto con el Centro Latino Americano de Ecología Social [CLAES] relizaron un nuevo curso taller intensivo para abordar los extractivismos actuales y sus alternativas. En el curso taller se analizaron, en primer lugar, las estrategias de desarrollo predominantes en América Latina, enfocando en especial los […]

América Latina crece más en combustibles fósiles que en renovables

América Latina crece más en combustibles fósiles que en renovables

Por Gerardo Honty – Diariamente vemos en los canales de noticias o leemos en los periódicos, acerca de los avances de las energías renovables en América Latina. Proyectos de energía eólica, solar, geotermia son presentados con cierta frecuencia lo que da la idea de que la región está rápidamente transformado su matriz energética. Pero en […]

Viejos Desarrollos, Nuevas Alternativas

Viejos Desarrollos, Nuevas Alternativas

Celebrado una década apostando por alternativas democráticas y ecológicas en Perú, desde CLAES y la RedGE (Red Peruana por una Globalizacion con Equidad) anunciamos un ciclo de eventos, que incluyen:   CURSO: VIEJOS DESARROLLOS Y NUEVAS ALTERNATIVAS. Un curso intensivo, en Lima, del 13 al 15 de junio de 2017. En este curso se explorarán […]

Alternativas a los extractivismos en el norte de Perú

Alternativas a los extractivismos en el norte de Perú

La Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE) y el Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES) de Uruguay, convocaron a un nuevo curso y foro público sobre alternativas al extractivismo desde una mirada para la región norte del Perú. Los eventos tuvieron lugar en Cajamarca entre el 15 y 17 de noviembre de […]

Actividades de Eduardo Gudynas en Europa

Actividades de Eduardo Gudynas en Europa

En el marco de su estadía en Noruega, donde será galardonado con la Cátedra Arne Naess en Justicia Global y Ambiente 2016 que otorga la Universidad de Oslo, Eduardo Gudynas del equipo de CLAES estará realizando conferencias en algunos países de Europa. A continuación se listan algunas de las actividades: Bergen, Noruega: 1 de setiembre […]